Con la práctica se aprende cada día mas. Aprovechando que la Luna estaba llena y en perigeo le hice una toma. Sin duda la mejor que he logrado sin telescopio.
Bitácora astronómica por Erik Alpízar
Esta bitácora esta dedicada a la astronomía aficionada desde Costa Rica. En ella se encontraran mi experiencia como astrónomo aficionado y mucho de lo que este maravilloso mundillo nos ofrece.
13 agosto 2014
04 enero 2014
Para iniciar este año 2014
02 abril 2013
17 marzo 2013
Cometa Panstarrs c/2011 L4
Este esperado cometa se volvió una misión bien dificil. Primero se asomó por el hemisferio Sur y luego nos toca disfrutarlo a nosotros metido en el atardecer.
La primera vez que lo observé fue en Santa Ana en El Alto de las Palomas en compañía de Victor Fung, Eric Sanchez, Jeudy, su esposa y mi familia. Con binoculares solamente, pequeño y con poco brillo. Nada espectacular pero al menos lo vimos.
En días posteriores se volvió complicado por nubes y mal tiempo, hasta el día 12 de Marzo, me fui de cacería recorriendo San José de Sur a Norte hasta que encontré un sitio para mirarlo y fotografiarlo. El campanario del templo de San Miguel de Santo Domingo de Heredia, vaya aventura, el sacristán me dió permiso de subir no sin antes mirarme con cara de sospecha e incredulidad. El atardecer hermoso, La Luna de guía y el cometa ahi estaba, mejor que la vez anterior, aproveche para observarlo por unos 30 minutos hasta perderlo en el horizonte cerca de las 6:35 p.m.
Los cometas son cuerpos celestes impredecibles y su caracter esquivo los hace objeto de gran curiosidad, espero y en el mes de Noviembre capturar el próximo que promete un gran espectáculo.
La primera vez que lo observé fue en Santa Ana en El Alto de las Palomas en compañía de Victor Fung, Eric Sanchez, Jeudy, su esposa y mi familia. Con binoculares solamente, pequeño y con poco brillo. Nada espectacular pero al menos lo vimos.
En días posteriores se volvió complicado por nubes y mal tiempo, hasta el día 12 de Marzo, me fui de cacería recorriendo San José de Sur a Norte hasta que encontré un sitio para mirarlo y fotografiarlo. El campanario del templo de San Miguel de Santo Domingo de Heredia, vaya aventura, el sacristán me dió permiso de subir no sin antes mirarme con cara de sospecha e incredulidad. El atardecer hermoso, La Luna de guía y el cometa ahi estaba, mejor que la vez anterior, aproveche para observarlo por unos 30 minutos hasta perderlo en el horizonte cerca de las 6:35 p.m.
Los cometas son cuerpos celestes impredecibles y su caracter esquivo los hace objeto de gran curiosidad, espero y en el mes de Noviembre capturar el próximo que promete un gran espectáculo.
10 mayo 2012
Seguimos adelante
A pesar de no haber publicado desde hace mas de un año, siempre me mantengo observando el cielo nocturno. Mi telescopio tuve que venderlo, pero mis ojos siguen aquí y con ellos sigo disfrutando de instantes maravillosos desde pasos de la ISS, La Luna, conjunciones y otros.
Voy a documentar algunos de estos eventos que he logrado fotografiar en las próximas entradas y ponerme al día con el blog, me lo debo.
Inicio con esta bella conjunción de tres planetas ocurrida el día 12 de Mayo de 2011 a eso de las 4:50 a.m. en Costa Rica. Esas nubes casi logran tapar a Mercurio, el planeta mas escurridizo de todos.
Voy a documentar algunos de estos eventos que he logrado fotografiar en las próximas entradas y ponerme al día con el blog, me lo debo.
![]() |
Conjunción Jùpiter, Venus y Mercurio |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)